
¿Cómo optimizar un sistema automatizado para el procedimiento de corte longitudinal “Slabbing” de núcleos de roca?
Dirigido a: Empresas Participantes, Alianzas Interinstitucionales, Centros de Desarrollo Tecnológico y/o Productivo. , Instituciones de Educación Superior.
Premios disponibles: $ 50,000,000
Fecha apertura: 14 de octubre de 2022
Fecha cierre: 04 de noviembre de 2022
Resultados preliminares: 28 de noviembre de 2022
Resultados definitivos: 09 de diciembre de 2022
Términos de Referencia N6.pdf
Adenda N1 D6.pdf
Requisitos según participante
Empresas Participantes
Alianzas Interinstitucionales
Centros de Desarrollo Tecnológico y/o Productivo.
Instituciones de Educación Superior
ANTECEDENTES
En el área de PEROFÍSICA BÁSICA del laboratorio Caracterización Avanzada de Sistemas Geológicas – CASG, del Centro de Innovación y Tecnología de Ecopetrol, se realiza la prueba “Corte longitudinal o Slabbing'', en núcleos de rocas (corazones) tomadas en los pozos perforados por la empresa.
El corte longitudinal o Slabbing, es un trabajo que se realiza en los de corazones con el objetivo principal de proporcionar una superficie plana, sobre la cual se resaltan las diferentes estructuras sedimentarias presentes y así poder lograr descripciones e interpretaciones sedimentológicas confiables. Un segundo objetivo es el de proporcionar una superficie adecuada para poder realizar un buen registro fotográfico.
La operación del Slabbing requiere que el técnico encargado del trabajo conozca perfectamente el equipo, panorama de riesgos asociado a la actividad, que utilice los elementos de seguridad necesarios y que extreme las precauciones para prevenir accidentes.
Con el corte longitudinal, el
corazón queda dividido en dos (2) secciones asimétricas; una de 2/3 y otra de
1/3 con respecto al diámetro total. En núcleos de diámetro menor a 3.0 pulgadas
se puede realizar el corte a la mitad (½; ½).
Para realizar este ensayo se requieren los siguientes equipos e instrumentos:
• Bomba de recirculación de fluidos utilizada para bombear el fluido de corte.
Antes de realizar el procedimiento de corte, el
operario debe verificar el estado de funcionamiento del equipo de acuerdo con
la siguiente lista de chequeo:
• Estado y conexión de las mangueras de los
fluidos
•Estado de funcionamiento de la bomba de recirculación
de fluidos
• Estado de funcionamiento del motor de rotación del disco de corte
• Ajustar la velocidad de avance de la cuchilla de
acuerdo con el tipo de roca que se va a cortar
• Inspeccionar el estado del disco de corte,
integridad del cuerpo de la cuchilla, dientes del disco completos, estado de la
rosca que sujeta la cuchilla, estado del eje.
• Estado y funcionamiento del sistema de sujeción de la muestra (núcleo).
Figura 1. Equipo Slabbing | Figura 2. Preparación del equipo |
CONDICIONES DEL PROCESO
•Selección del fluido de corte según el lodo de
perforación usado en el pozo para tomar el núcleo:
•Lodo base agua se corta con
salmuera.
• Lodo base aceite, se corta
con aceite mineral.
• Muestras Inconsolidadas –
se corta nitrógeno líquido
• Estado físico del equipo de corte (cuchillas de
corte.)
• Control en el caudal del fluido de corte
•Sujeción de la muestra a cortar
•Arcillosidad de la roca
CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL ÁREA:
Para realizar el corte longitudinal de muestras consolidadas se debe aislar la zona de trabajo a una distancia de un metro alrededor, para evitar la interferencia de personas ajenas al procedimiento.
Esta
área de trabajo solamente debe permanecer el (los) operario(s) del equipo
cuando se encuentre en funcionamiento.
Figura 3 y 4. Operario con sus elementos de protección personal.