Convocatorias

Desafíos de Innovación2020

Registrarse
para participar
Ingresar si ya estás registrado

Tecnologías confiables y de fácil uso para promover la participación de la comunidad en la caracterización de recursos ambientales en los Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) de Yacimientos No Convencionales.


Dirigido a: Grupos y Centros de Investigación, Empresa Participante, Centro de Desarrollo Tecnológico y/o productivo, Alianza Interinstitucional.
Premios disponibles: $ 55,000,000
Fecha apertura: 15 de mayo de 2020
Fecha cierre: 17 de julio de 2020
Resultados preliminares: 31 de julio de 2020
Resultados definitivos: 21 de agosto de 2020
Caracterización Desafío 4 Adenda No. 01 Desafíos 3 y 4 Adenda No. 02 Desafíos 3 y 4 Términos de Referencia Versión 3 Desafío 4 Anexo 1 - TRL
Requisitos según participante
Grupos y Centros de Investigación Empresa Participante Centro de Desarrollo Tecnológico y/o productivo Alianza Interinstitucional

Antecedentes

Una tecnología para la caracterización de un recurso ambiental es una herramienta que permite generar información cuantitativa para describir una variable ambiental, describir un fenómeno y/o determinar el impacto de una actividad sobre una variable particular de estudio. Estas tecnologías pueden operar de forma periódica y/o continua, dependiendo del fenómeno a caracterizar, de los objetivos de la medición y de los recursos para su operación.

Dentro de los objetivos de una tecnología para análisis ambiental pueden estar: evaluar el cumplimiento normativo, realizar seguimiento a tendencias, evaluar estrategias de control, identificar posibles impactos en el ambiente y/o caracterizar estados ambientales para un aprovechamiento sostenible de los recursos disponibles.

Las variables ambientales sujetas a caracterización o medición corresponden a un conjunto amplio de parámetros fisicoquímicos en componentes como aire, agua, suelos, biodiversidad, entre otros. Dependiendo del parámetro en cuestión, estas mediciones pueden ser complejas y su costo considerable. Sin embargo, los avances en distintas áreas del conocimiento de los últimos años abren posibilidades para hacer estas tecnologías más accesibles y a su vez permitir un conocimiento más profundo del medioambiente. Esto último, lo que será la próxima generación de tecnologías de análisis ambiental, donde siglos de conocimiento en ciencias básicas incorporan nuevas tecnologías como nanotecnología, inteligencia artificial, dispositivos inteligentes, sólo para nombrar algunas, cuyo objetivo debe ser que el análisis ambiental sea un área del conocimiento asequible para todo el mundo.

En Colombia, la industria del petróleo opera en entornos rurales, muchas veces en zonas de difícil acceso y con comunidades vecinas cuyo sustento y calidad de vida gira entorno a actividades agroindustriales. En este contexto se han identificado oportunidades de incorporación de tecnología en análisis y estudio ambiental, no sólo para la industria del petróleo en el exigente contexto de la operación en Colombia, sino también que puedan ser apropiadas por las comunidades vecinas, lo cual permitirá establecer relaciones directas entre sus actividades y su entorno, presentando oportunidades de tecnificación y optimización de procesos propios; así como iniciativas e innovaciones alrededor de la preservación de recursos ambientales.

A escala mundial existen distintos ejemplos de iniciativas que buscan acercar el estudio del medioambiente a las comunidades. Tan sólo en Colombia se han desarrollado proyectos de alto impacto, como el programa ciudadanos científicos desarrollado por la alcaldía de Medellín, donde a través de instrumentos para estudio del material particulado atmosférico se acercó a los ciudadanos al estudio de la calidad del aire.



Figura 1. Dispositivo de bajo costo para medición de calidad de aire, programa ciudadanos científicos Medellín

El presente desafío tiene como objetivo promover la participación de las comunidades aledañas a la operación petrolera en el contexto socioambiental del valle medio del magdalena, en actividades de investigación y apropiación de conocimiento por medio del estudio y caracterización de variables medioambientales. A través de este proceso se busca:

  • Transferencia de tecnología: Productos tecnológicos que puedan ser apropiados por la comunidad y que permitan la medición de fenómenos del medioambiente, cuyo conocimiento permita la mejora de la calidad de vida en un contexto de aplicación a sus actividades productivas propias.
  • Monitoreo ambiental participativo: Participación de la comunidad en actividades de aseguramiento ambiental asociadas a la industria del petróleo y su relación con el entorno.
  • Emprendimiento: Fomentar la apropiación social del conocimiento para potencializar el desarrollo de iniciativas de emprendimiento.

Características de la propuesta

Las soluciones propuestas deberán considerar los siguientes aspectos:

  • La tecnología propuesta deberá ser en alguno de los siguientes componentes ambientales: aire, agua, calidad de suelos y/o biodiversidad. Deberá permitir la descripción de por lo menos uno de los parámetros o funcionalidades planteados en la siguiente tabla:


Componente ambiental

Parámetro o funcionalidad

Aire

Contaminantes criterio como material particulado tipo PM10, PM2.5, o fracciones inferiores; número de partículas; óxidos de nitrógeno y azufre; y ozono.

Gases asociados a procesos de combustión.

Gases de efecto invernadero: emisión, captura y sumideros.

Compuestos orgánicos volátiles.

Meteorología básica.

Otros parámetros con antecedentes normativos en regulación ambiental colombiana.

Agua

pH; demanda química de oxígeno; demanda biológica de oxígeno; sólidos suspendidos totales; sólidos sedimentables; grasas y aceites; sustancias activas al azul de metileno; fenoles; conductividad eléctrica; acidez total; alcalinidad total.

Hidrocarburos y compuestos asociados.

Compuestos de fósforo. Ortofosfatos y fósforo total.

Iones. Cianuro, cloruros, sulfatos y/o sulfuros,

Compuestos de nitrógeno. Nitritos, nitratos, nitrógeno amoniacal, y/o nitrógeno total.

Parámetros biológicos y microbiológicos. Organismos usados como indicadores biológicos.

Metales y metaloides. Aluminio, Cadmio, Zinc, Cromo, Hierro, Mercurio, Níquel, Plata y Plomo.

Parámetros de ingredientes activos asociados a actividades agroindustriales.

Otros parámetros con antecedentes normativos en regulación ambiental colombiana.

Suelo

Generales y físicos: pH; materia orgánica; P extraíble; bases de intercambio (Ca, Mg y K); capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICE); porosidad total; densidad aparente; capacidad de retención de agua; tasa de infiltración.

Análisis elemental: fosforo; calcio; magnesio; potasio; sodio y/o aluminio.

Biológicos: caracterización de fauna y edafonfauna; Carbono en biomasa microbiana

Georreferenciación.

Biodiversidad

Taxonomía.

Fotografía.

Métodos de medición a nivel de especie (flora y fauna).

Notas:

No se establecen rangos o valores específicos de medición y/o detección, incertidumbre. Cada propuesta deberá argumentar dichos valores según su contexto de aplicación o desde la técnica de detección a emplear.


Tabla 1. Parámetros de los componentes ambientales aire, agua, calidad de suelos y/o biodiversidad

  • La tecnología deberá garantizar una medición confiable (la cual deberá ser soportada con evidencias durante su desarrollo) respecto a instrumentos de confiabilidad técnica reconocida o comerciales.
  • La Tecnología es considerada de bajo costo, cuando al ser comparada con tecnologías comerciales análogas, esta presenta una ventaja en cuanto a su precio de implementación en campo.
  • La Tecnología debe considerar el componente de generación de valor en su contexto de aplicación.
  • La tecnología propuesta debe ser probada en un ambiente real designado por Ecopetrol.

Aspectos deseables de la solución

Se consideran como deseables las siguientes características:

  • La tecnología deberá medir al menos uno de los parámetros indicados; siendo deseable que la propuesta contemple más de un parámetro.
  • Componentes digitales asociados a gestión de la tecnología; por ejemplo, para almacenamiento, análisis estadísticos de datos, u otros.
  • Facilidad de escalado e integración con tecnologías, infraestructura y sistemas actualmente disponibles.
  • Grado de innovación y diferencia sobre el estado del arte.

Objetivos y Meta


Este desafío tiene como objetivo desarrollar tecnologías confiables y de bajo costo para promover la participación de la comunidad en la caracterización de variables ambientales en las temáticas de agua, suelo, biodiversidad y/o aire en sitios aledaños a la operación petrolera de la región del valle medio del Magdalena. Las tecnologías deberán ser apropiables por la comunidad para la generación de valor en sus actividades propias y en la conservación del entorno.

El Prototipo deberá ser probado en un ambiente real. Dicha prueba deberá contar con métricas o información cuantitativa que permita determinar componentes ambientales asociados a aire, agua, suelos y/o biodiversidad, así como el aporte de la tecnología a la generación de valor en la agroindustria, actividades de la industria del petróleo, o en las actividades propias de las comunidades vecinas a la operación petrolera y de la conservación del entorno.

Alcance y Cobertura

La convocatoria busca la obtención y/o desarrollo de una tecnología para ser probada en un ambiente real. El desarrollo del prototipo, y su prueba, debe ser alcanzable según el plan de trabajo propuesto, considerando el tiempo y los recursos potencialmente disponibles para el mismo. La prueba del prototipo en un ambiente real deberá considerar una estrategia o método para caracterizar de manera cuantitativa la funcionalidad del mismo.

La propuesta debe considerar:

  • Análisis y argumentación de cómo la tecnología propuesta promueve la participación de la comunidad en la caracterización de variables ambientales y cómo la(s) medición(es) pueden ser adoptadas a escala comunitaria para la generación de valor en actividades propias o de conservación de entorno.
  • Descripción de la tecnología, técnica de medición empleada y su comparación, tanto en aspectos negativos como positivos, respecto a técnicas o equipos comerciales.
  • Indicadores de confiabilidad de la tecnología.
  • Plan de trabajo para el desarrollo de la tecnología. Se buscan ideas o propuestas en una escala de TRL 3 para, a través del premio, ser llevadas a un valor 6 o 7 correspondiente a una prueba piloto en un ambiente real.
  • Diseño de experimentos para prueba piloto en ambiente real.



  1. https://aireyys.com/
  2. https://www.aghu.org/
  3. https://www.cosac.org/
  4. https://greaterclevelandurbanfilmfestival.org/
  5. https://greenhousegaslab.org/
  6. https://www.frankvanaken.com/
  7. https://www.ecopracticum.com/
  8. https://www.maximaphiles-francais.org/
  9. https://alisonjohnsonmcs.com/
  10. https://www.namicentralvirginia.org/
  11. https://burningbridgescomedyclub.com/
  12. https://www.unikomarcas.com/
  13. https://cranesmusic.com/
  14. https://www.essenzasalonspa.com/
  15. https://www.nymic.org/
  16. https://www.boeart.org/
  17. https://darasard.com/
  18. https://www.forthenomads.org/
  19. https://wpctlh.org/
  20. https://seminariodeosma-soria.org/
  21. https://www.universaldesignssalon.com/
  22. https://www.elysiumofaz.com/
  23. https://concursoinnovate.com/
  24. https://sycamoreseniorcenter.org/
  25. https://www.internationalmedalist.org/
  26. https://www.standrewscny.org/
  27. https://www.wfgi.org/
  28. https://www.pabiodiversity.org/
  29. https://www.bellevueacneclinic.com/
  30. https://www.mediation-sanitaire.org/
  31. https://romainbayle-photographe.com/
  32. slot demo
  33. demo slot
  34. pengeluaran kamboja
  35. togel kamboja
  36. slot demo
  37. demo pg
  38. toto macau
  39. toto macau
  40. keluaran macau
  41. togel macau
  42. demo slot
  43. sbobet
  44. sbobet
  45. slot dana
  46. slot via dana
  47. judi parlay
  48. togel kamboja
  49. judi bola
  50. keluaran kamboja
  51. Pengeluaran Cambodia
  52. judi bola
  53. Togel Kamboja
  54. slot thailand
  55. togel kamboja
  56. togel kamboja
  57. keluaran kamboja
  58. slot gacor
  59. keluaran cambodia
  60. pengeluaran macau
  61. slot server thailand
  62. pengeluaran kamboja
  63. sbobet
  64. sbobet88
  65. togel sidney
  66. slot demo online
  67. slot via qris
  68. slot deposit dana
  69. slot qris
  70. slot qris
  71. pintarbersamamedan.org
  72. slot qris
  73. slot qris
  74. login generasitogel
  75. link generasitogel
  76. daftar generasitogel
  77. generasitogel
  78. situs generasitogel
  79. situs slot qris
  80. togel cambodia
  81. slot deposit qris
  82. toto macau
  83. situs toto macau
  84. pengeluaran macau
  85. situs slot thailand
  86. slot deposit qris 5k
  87. toto hk
  88. toto sdy
  89. toto sgp